Transparencia Electoral insta a actores políticos de Ecuador a esperar el resultado definitivo de las elecciones del 7 de febrero
Transparencia Electoral y su Consejo de Expertos instan a los candidatos, organizaciones políticas y electores de Ecuador a esperar el resultado definitivo de las elecciones del pasado 7 de febrero y permitir que la autoridad electoral desarrolle sus labores.
El Consejo Nacional Electoral ya procesó el 99.5% de las actas y está a la espera que lleguen los kits del exterior para su cómputo definitivo.
La autoridad electoral se ha reunido con los candidatos que pueden acceder a la segunda vuelta, y los delegados partidarios cuentan con las facilidades para monitorear el procesamiento de las actas, así como varias misiones de observación electoral internacionales, en especial la de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Felicitamos nuevamente a los ecuatorianos y ecuatorianas por la participación masiva en unos comicios que se desarrollaron en un ambiente de paz, celebramos que no haya que lamentar episodios violentos, rescatamos la apertura de las autoridades del Consejo Nacional Electoral e instamos a los diferentes actores a no obstaculizar sus labores y esperar el resultado final.
Los siguientes miembros del Consejo Asesor de Transparencia Electoral adhieren este comunicado:
Santiago Leiras: Licenciado en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires-Argentina (UBA), Diploma de Estudios Avanzados y Doctor en América Latina contemporánea por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset de Madrid-España (IUOG). Profesor Asociado Regular de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Profesor Asociado de la Universidad de Belgrano (UB). Autor de más de treinta trabajos sobre su especialidad.
Jaime Talancón: Abogado electoral y constitucionalista, especialista en temas de gobernabilidad y justicia. En el servicio público mexicano se ha desempeñado como Director General del Consejo de Seguridad Nacional; Director de Análisis Político de la Presidencia de la República; asesor en la Secretaría de Gobernación; asesor del Instituto Nacional Electoral; Secretario Técnico en el Tribunal Electoral; Coordinador de la Oficina del Abogado General de la UNAM; asesor en la Cámara de Diputados y Subdirector de Derechos Humanos de la Secretaría de Seguridad Pública. Ha asesorado a gobiernos y partidos políticos en mejores prácticas, y ha sido observador y consultor internacional de la OEA en diversos países, así como del Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral.
Eugenio Martínez: Es comunicador social especializado en análisis de temas electorales y políticos. Como periodista dio cobertura a las 23 elecciones en Venezuela celebradas en venezuela entre 1998 y 2015. Integrante del proyecto Integridad Electoral Venezuela desarrollado por el Centro de Estudios Políticos de la Universidad Católica Andrés Bello fue parte de la Misión de Estudio conjunta entre la UCAB e IDEA-internacional desplegada en 2015 para las elecciones parlamentarias de ese año. En 2014 fue propuesto como rector del Consejo Nacional Electoral (CNE).
José María Paz: Licenciado en Ciencias Políticas y Gestión Pública por la Universidad Central de Chile (Santiago) y Máster en Estudios Políticos Aplicados de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (Madrid España). Fue Representante del Centro Carter en Bolivia, trabajó para el Instituto Nacional Demócrata (NDI), el Instituto Republicano Internacional (IRI) y para los proyectos “Iniciativas Democráticas” y “Compañeros de las Américas” de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). En el sector público de su país trabajó para el Defensor del Pueblo, la Corte Nacional Electoral y la Alcaldía de La Paz. Actualmente es Secretario Técnico de la alianza de organizaciones de la sociedad civil, “La Ruta de la Democracia” y es vicepresidente de la Asociación Boliviana de Ciencia Política. Ha publicado varios artículos de opinión en medios nacionales e internacionales.
Manuel Cuesta Morua: Licenciado en Historia en la Universidad de La Habana en 1986 en la especialidad de Historia Contemporánea, en historia de Asia. Ha realizado posgrados en politología, economía, relaciones internacionales y antropología. Cofundador de la plataforma regional Solidaridad Democrática Latinoamericana. Ha escrito numerosos ensayos y publicado en varias revistas cubanas y extranjeras. Una selección de sus textos fue reunida en el libro Ensayos progresistas desde Cuba (CADAL, 2015). Miembro de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA por sus siglas en inglés) con sede en la Universidad de Pittsburg, Estados Unidos. En diciembre de 2016 obtuvo el Premio Ion Ratiu, otorgado por el Woodrow Wilson Center.
Ann Ravel: Fue presidenta y vicepresidenta de la Comisión Federal Electoral (FEC por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos y perteneció a este organismo entre 2013 y 2017. Además, presidió la Fair Political Practices Commission del Estado de California y antes de eso prestó sus servicios al Departamento de Justicia.
Director Ejecutivo de Transparencia Electoral Venezuela
Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Central de Venezuela. Maestrando en Estudios Electorales por la Universidad Nacional de San Martín. Miembro de la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia. Participó en Misiones de Observación Electoral en elecciones en Argentina, Chile, Venezuela, Paraguay y México. Columnista en distintos medios de la región.
Reynaldo Galicia
Reynaldo Galicia
Director Ejecutivo de Transparencia Electoral México
Es Abogado, Maestro en Derecho Constitucional y Amparo, y candidato a Doctor en Derecho Judicial por la Escuela Judicial del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México. Es Especialista en Garantismo y Constitucionalismo por la UCLM de Toledo, España y es Especialista en Justicia Electoral por la Escuela Judicial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Ha laborado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México, así como también en el Tribunal Electoral y en el Instituto Electoral del propio Estado de México; ha sido ponente en Congresos Internacionales en materia constitucional y electoral; y dentro de su formación cuenta también con diversos diplomados, seminarios y cursos tanto en México como en el extranjero en materia electoral, constitucional y en derechos humanos.
Jorge Márquez
Jorge Márquez
Director Ejecutivo de Transparencia Electoral Perú
Licenciado en Derecho y Ciencia Política por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Con estudios de Maestría en Filosofía con mención en Epistemología y Maestrista en Derecho Procesal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cursos de especialización en España, Chile y Colombia. Ha sido ponente en diversas universidades nacionales y extranjeras. Socio fundador del Estudio Márquez, Gamarra, Figueroa Bernardini y Abogados Asociados S.A.C. Fue observador electoral en las Misiones Electorales de Noruega (2017) y EE.UU. (2018).
Ann Ravel
Ann Ravel
Directora Ejecutiva de Transparencia Electoral Estados Unidos
Ex presidenta y vicepresidenta de la Comisión Federal Electoral (FEC) de los Estados Unidos. Antes presidió la Fair Political Practices Commission del Estado de California y también prestó sus servicios al Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Alexander Vega
Alexander Vega
Director Ejecutivo de Transparencia Electoral Colombia
Ex presidente del Consejo Nacional Electoral de Colombia. Abogado de la Universidad Libre de Colombia, con Especialidad en Alta Dirección del Estado de la Escuela de Administración Pública –ESAP-. Conciliador en Derecho, Diplomado en Gestión Pública y Derechos Humanos. Fue coordinador de Asuntos Electorales del Distrito Capital, Personero Municipal de Chía, Asesor Jurídico de empresas e instituciones privadas, Abogado Litigante ante el Consejo de Estado, Corte Constitucional y Tribunales Administrativos. Además ejerció como asesor en temas electorales y de pérdida de investidura ante el Consejo de Estado.
Ana Claudia Santano
Ana Claudia Santano
Directora Ejecutiva de Transparencia Electoral Brasil
Profesora del programa de maestría en Derecho del Centro Universitario Autónomo de Brasil – Unibrasil; post-doctora en Derecho Público Económico por la Pontificia Universidad Católica del Paraná; doctora y maestro en Ciencias Jurídicas y Políticas por la Universidad de Salamanca, España; investigadora del Observatorio de Derecho Electoral, con énfasis en estudios sobre la participación política de las mujeres, de la Universidad Federal de Paraná en asociación con la Universidad Estadual de Río de Janeiro; investigadora del Observatorio de Financiamiento Electoral, del Instituto Brasiliense de Derecho Público – IDP; investigadora del PATRIAS – Estado y concreción de los derechos, del Centro Universitario Autónomo de Brasil – UniBrasil.
Rubén M. Perina
Rubén M. Perina
Consejo Asesor Regional Estados Unidos
Rubén M. Perina, Ph.D., doctor en Relaciones Internacionales de la Universidad de Pennsylvania. Enseña sobre el Sistema Interamericano y la Democracia, en las universidades Georgetown y George Washington. Es analista político y consultor internacional. Fue funcionario de la OEA hasta 2010. Se desempeñó como Asesor Especial del Secretario General Baena Soares y de la Unidad para la Promoción de la Democracia; dirigió su Programa de Apoyo al Fortalecimiento de Instituciones Democráticas. También sirvió como Jefe de Misiones de Observación Electoral en República Dominicana (2006); Venezuela (2000 y 2005), en Guatemala (1995), en Colombia (1994)) y Paraguay (1991-1993). Cuenta con varias publicaciones sobre temas de su especialidad.
Liliana de Riz
Liliana de Riz
Consejo Asesor Regional Argentina
Doctora en Sociología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de la Universidad de París con Mención Especial y Licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires, con Diploma de Honor. Profesora consulta en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e Investigadora Superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Carlos Dagostino
Carlos Dagostino
Consejo Asesor Regional Argentina
Ex Senador por dos mandatos consecutivos en la Provincia de Buenos Aires. Abogado por la Universidad Católica de la Plata, con Postgrado en “Ciencia Política” de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca, España. Postgrado en “Política Exterior Argentina”, por la Universidad del Salvador y en “Historia” de Universidad Nacional de La Plata. Doctorado en Relaciones Internacionales y en Ciencias Políticas por la Universidad del Salvador.
Vicente Díaz
Vicente Díaz
Consejo Asesor Regional Venezuela
Fue Rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela entre los años 2006 y 2014 y Presidente de la Comisión de Participación Política y Financiamiento (COPAFI). También se desempeñó como asesor en riesgo y estrategia electoral de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Actualmente es consultor en área política y electoral.
Leandro Querido
Leandro Querido
Director Ejecutivo de Transparencia Electoral para América latina
Politólogo egresado de la Universidad de Buenos Aires. Docente Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Participó en Misiones de Observación Electoral de la OEA y en elecciones en Argentina, Chile, Ecuador, Colombia, Venezuela, Bolivia, Paraguay, Perú, Honduras, México y Guatemala.
Suscríbete a nuestro boletín
Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro equipo.