Elecciones en Latinoamérica: 1985-2015. 30 años de transformación democrática
Nuestras democracias aún no se han consolidado. No todos los procesos electorales reflejan el ideario de las elecciones con Integridad. Los trabajos que presentamos en este libro dan cuenta de las similitudes y las diferencias entre estas experiencias.
Para llevar a cabo esta empresa cada uno de los articulistas analizó una elección por cada uno de los países de América Latina.
Así presentamos trabajos sobre las elecciones generales 2015 en Argentina en donde Mauricio Macri terminó con la hegemonía kirchnerista luego de más de una década, las de Bolivia 2005 con el triunfo de Evo Morales, las presidenciales de Brasil 2014 entre Dilma Rousseff y Aecio Neves, las de Chile 2009, las últimas con voto obligatorio, las de Colombia 2014 en medio de las negociaciones entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla, Costa Rica 2014 con la particularidad de una segunda vuelta en donde un candidato no hizo campaña, República Dominicana 2004, las históricas elecciones en El Salvador en 1994, Guatemala 1985, Haití 2010, las de Honduras 2013 que cumplió con el cometido de cerrar la crisis generada por la salida de Manuel Zelaya en 2009, la polémica elección de México en 2006, Nicaragua 2006, la de Paraguay 2008 en donde Fernando Lugo se impuso al poderoso partido Colorado , Perú 2011 y el triunfo de Ollanta Humala en su segundo intento, Uruguay 2004 con la irrupción del Frente Amplio y la última elección de Hugo Chávez en Venezuela del 2012.
Doble vuelta, sistema de partidos, participación electoral, bipartidismo, multipartidismo, partido hegemónico, alternancia, instrumento de votación, género, reforma electoral, organismos electorales son algunos de los tópicos abordados en las páginas de este libro.
Esperamos que esta obra sea una contribución para investigadores de las ciencias sociales, funcionarios de organismos electorales, periodistas especializados, estudiantes, y para el público en general.
Esta obra fue declarada “De Interés Social y Cultural” por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la resolución 16/2017.
Articulistas:
Guatemala: Eduardo Fernández Luiña y Pedro Trujillo Álvarez, El Salvador: Danilo Degiustti, Panamá: Nicolás Cereijo, República Dominicana: Patricia G. De Vita, Uruguay: Gustavo Damián González, Bolivia: Oscar Villanueva, Ecuador: Natalia Del Cogliano, México: Arturo Espinosa Silis, Nicaragua: Sergio Balladares, Paraguay: Juan Mario Solís Delgadillo y Sarah Patricia Cerna Villagra, Chile: Fernando Domínguez Sardou, Haití: Javier Tejerizo, Perú: Patricio Talavera, Venezuela: Piero Trepiccione y Andrés Cañizález, Honduras: Melisa Ruíz, Brasil: Santiago C. Leiras, Colombia: Margarita Batlle, Costa Rica: María Rosario Angelillo, Argentina: Leandro Querido y Eduardo Repilloza.
¿Cómo adquirir el libro?
Adquirir la obra en versión física: con la compra de este libro colaboras con la misión de Transparencia Electoral para lograr elecciones íntegras, transparentes y equitativas
Noticias
Transparencia Electoral celebró el webinar «Legalidad e impacto de las medidas frente al Covid-19: El caso cubano»
Como hemos visto a lo largo del último año, la pandemia ha obligado a los gobiernos a tomar medidas que les permitan contrarrestar los efectos del COVID-19. En el caso de Cuba, el contexto pre pandemia ya presentaba una ausencia de Estado de derecho, déficit de...
Webinar «Legalidad e impacto de las medidas frente al Covid-19: El caso cubano»
La pandemia del COVID-19 llegó a Cuba en un contexto de ausencia de Estado de derecho, déficit de mecanismos de participación ciudadana y la profundización de la crisis económica. De acuerdo a la Constitución, los derechos están acotados a los objetivos del...
(ALERTA) Transparencia Electoral rechaza los ataques contra el INE y sus Consejeros
Transparencia Electoral manifiesta su preocupación por los desafortunados ataques del gobierno de México, y el partido gobernante (MORENA), en contra del Instituto Nacional Electoral (INE), inconformes con decisiones del máximo órgano electoral cuya motivación no ha...