Así se vota en Cuba
No hace falta leer la Ley Electoral de Cuba para concluir que en ese país no hay democracia y rige una dictadura. Tanto la Constitución, como el Código Penal y Leyes Especiales de Cuba consagran una política de Estado violatoria de los Derechos Humanos, entre ellos las libertades políticas.
La Cuba revolucionaria de Fidel y Raúl Castro se basa en un sistema legal en el cual los derechos democráticos fundamentales, como la libertad de expresión, asociación, reunión y participación política están tipificados como delitos.
La naturaleza antidemocrática del régimen cubano de los Castro se encuentra en su intolerancia política, en el pensamiento único y su dogmatismo que lleva a reprimir todo aquello que sea contrario “a los fines de la sociedad socialista”.
La democracia es todo lo contrario al régimen militar que gobierna en Cuba. La esencia de la vida democrática es la convivencia pacífica entre quienes piensan distinto, los cuales al ejercer su derecho político a elegir a sus representantes y autoridades de gobierno lo hacen entre diferentes opciones, es decir, ideas y propuestas de distintos partidos y candidatos.
Otra característica de la democracia es la alternancia pacífica de partidos y personas en el poder, que, en cada gestión de gobierno, respetando la independencia de poderes y el estado de derecho, plasmarán determinadas políticas públicas. Sólo basta recordar cuántos mandatarios democráticamente electos gobernaron en distintos países de América Latina desde 1959 a la fecha y la inmovilidad política en la Cuba de los Castro, para deducir que en este país no existe democracia.
Sin embargo, el gobierno militar de Cuba se proclama democrático y llega incluso a sostener lo insostenible: que su sistema de designación de autoridades es el más democrático del mundo.
Por eso es importante el esfuerzo intelectual realizado por el politólogo Leandro Querido, Director de Transparencia Electoral en América Latina, en analizar puntillosamente la normativa electoral de la dictadura cubana que vulnera el derecho humano a la participación política. Cuba no solo tiene un sistema constitucional que viola los derechos humanos, sino también un proceso de designación de representantes para intentar legitimar su régimen de partido único que es contrario a lo establecido en instrumentos internacionales.
Adquirir la obra en versión física: con la compra de este libro colaboras con la misión de Transparencia Electoral para lograr elecciones íntegras, transparentes y equitativas
Noticias
Transparencia Electoral presentó «Así se vota en Venezuela» en un evento de la carrera de ciencia política de la UBA
Transparencia Electoral presentó su obra "Así se vota en Venezuela" en el marco de las actividades que preparó la carrera de ciencia política de la Universidad de Buenos Aires para celebrar la semana de la ciencia política. María Inés Tula y Sabrina Ajmechet,...
Transparencia Electoral exhorta a la comunidad internacional a desconocer los resultados de las elecciones legislativas de Venezuela
El 6 de diciembre se celebraron las elecciones legislativas de Venezuela. Se trató de un proceso completamente viciado desde su origen, con irregularidades documentadas en todas las fases del ciclo electoral. El proceso no cumplió con los más elementales requisitos...
Transparencia Electoral celebró un webinar sobre las irregularidades de las elecciones legislativas de Venezuela
El pasado 3 de diciembre Transparencia Electoral convocó a activistas y especialistas en materia electoral en Venezuela para abordar las irregularidades sistemáticas que han caracterizado el proceso electoral del domingo 6 de diciembre. Beatriz Borges, Directora del...